loader image

Soci@s

¡hazte soci@!

Por qué hacerse soci@

Ser soci@ del Teatro Bicho además de participar del proyecto y formar parte de nuestro elenco de Bichejos te da ciertas ventajas que explicamos más abajo.

teatro-bicho-a

No te lo pienses hazte un Bicho más,
hazte soci@.

Las personas que decidís haceros soci@s de nuestro proyecto sois las que nos dáis entidad y músculo. 

Hacerse soci@ son 10€ al mes.

 

teatro-bico-socios-2

Ventajas de hacerse socio del Teatro Bicho

Cada socio o socia podrá hacer uso de una entrada mensual, siempre y cuando realice la reserva mediante envío de un correo electrónico a teatrobicho@teatrobicho.com mínimo 24 h. antes de la función.

La selección de la entrada deberá ser consensuada entre el soci@ y la dirección de la sala (teniendo en cuenta el aforo y que la sala dispone de cinco invitaciones por función) para la sala.

 Descuento en talleres intensivos.

Descuento en algunos espectáculos.

Descuento en consumiciones.

Ayuda a sostener un proyecto cultural autogestionado sin ánimo de lucro.

Participación activa en el proyecto y las asambleas pudiendo hacer propuestas para la sala.

Para darse de baja únicamente deberás mandar un correo a: teatrobicho@teatrobicho.com

Contrato ético
(ser bich@)

teatro-bicho-logo-blanco

Es una actitud de vida,un momento o algo para toda la vida, ser bicho es participar de la cultura de nuestra gran ciudad de crear momentos mágicos, risas inesperadas, risas que contagian. crear una red de personas que disfrutan de pasar un buen rato juntas. ¿Cómo ser un bicho? Pues muy fácil, viniendo y participando de nuestros cursos, espectáculos o simplemente pasar a tomarte algo con nosotros y para los que quieran ser parte del elenco dejamos una serie de recomendaciones más abajo.

Esperamos veros pronto bichijeando.

¿Cómo traer tú proyecto a nuestra sala?

Antes de nada debes saber que nuestra especialidad es la formación pero como asociación tratamos de fomentar la muestra de trabajos escénicos en nuestro espacio.

Condiciones de La Sala Teatro Bicho:

 Si quieres venir a hacer una muestra de tu trabajo a nuestro espacio, lee esto que viene:

Valoramos muchísimo la valentía, el riesgo y la búsqueda de nuevos lenguajes al contar una historia para programar en nuestra sala un trabajo. 

  • La Compañía debe presentar un dossier o información de su espectáculo junto con algunas fotos para poder acceder a la programación de la sala. Esta información deberá ser enviada antes del 18 del mes anterior a ser programada a teatrobicho@teatrobicho.com.

  • La Sala informará de las condiciones técnicas para que la compañía, por su parte, pueda pedir qué necesidades tiene y ver la manera de llegar a un acuerdo.

  • La Compañía pactará con la sala el tiempo para montar y desmontar de su espectáculo.

  • La Compañía tiene derecho a 5 invitaciones por pase.

  • Por su parte, la sala tiene derecho a 5 invitaciones por espectáculo.

  • La compañía que no disponga de técnico para su espectáculo deberá acordar con la sala las diferentes posibilidades y llegar a un acuerdo sobre ello para la búsqueda de un técnico externo a la sala.
Declaración de objetivos

SER BICH@

Declaración de objetivos Teatro Bicho

  • Teatro Bicho trabaja con la autogestión. No dependemos de financiación pública. Aunque la sala es gestionada de manera privada, tiene carácter público ya que está abierta a propuestas de personas y colectivos.

  • La sala pretende promover la cultura, en especial el teatro y las artes escénicas. Para ello programa cursos, talleres, cursos, exposiciones, ensayos, charlas y muestras; publicitándola con todos los medios posibles: Cartelería, internet, radio…etc.

  • Las actuaciones no tienen entrada pero sí un bono de apoyo por el cual se entiende que la persona usuaria dona una cantidad estipulada como reconocimiento por el trabajo de la compañía y su espectáculo.

  • Para ser usuari@ se ha de rellenar una ficha y recibir el carnet. El precio de dicho carnet de usuari@ es de 2 euros. No se puede asistir a un evento sin este carnet.

  • La sala también pretende hacer reconocimiento a la profesionalidad y labor de las compañías que actúen mediante el citado bono de apoyo. Creemos que, trabajando con autogestión, es justo que la compañía que presente un trabajo en la sala reciba el equivalente al público asistente, según el convenio al que haya llegado con la sala: precio de los bonos de apoyo, porcentaje…etc

  • La sala publicita las actividades pero pide a las compañías y personas participantes apoyo para realizar esta labor.

  • La sala no tiene ideología política ni excluye a nadie por su ideología, raza o creencias religiosas aunque se reserva el derecho de admisión a personas que falten el respeto a las personas o maltraten las instalaciones de la sala.

  • Para entrar en la programación de cualquier actividad en la sala es necesario presentar un dossier o una explicación escrita, junto con material gráfico para que la sala, en caso de aceptarlo, pueda hacer buena publicidad de dicha actividad. La sala se reserva el derecho de seleccionar las propuestas que mejor encajen en la dinámica de la programación.

  • Al estar ubicada en Zaragoza y en la región de Aragón y a la vista de la falta de apoyo que, según creemos, tienen los/las artistas residentes en esta región, la sala tratará de apoyar a dichos/as trabajadores/as para ayudar a generar bolsa de trabajo en esta ciudad y dar un espacio de desarrollo y muestra.

  • Se valorará la valentía en las propuestas que tengan carácter social y reivindicativo.

  • También se valorará el trabajo de autor en los espectáculos.

 

¿Quieres estar informado/a?

Suscríbete a nuestro newsletter mensual.